La gestión de activos es una constante en el ámbito industrial y empresarial que busca maximizar el valor de los activos a lo largo de su ciclo de vida. Y la Norma ISO 55000 es la encargada de proporcionar un marco estructurado y estandarizado con el que lograrlo de una manera eficiente. De ella depende que se alineen los objetivos estratégicos de la organización con la operación diaria.
¿Es interesante implementar esta norma? Por supuesto. Mejorará la eficiencia operativa. Reduciremos costes y riesgos. Y sí, aumentaremos la vida útil de los activos.
Analicémosla a fondo.
¿Qué es la Norma ISO 55000?
Define los requisitos y directrices para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de activos. Su objetivo principal es proporcionar un estándar que permita a las organizaciones gestionar sus activos de manera eficiente y efectiva, asegurando que se maximice su valor.
Desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y publicada en 2014, surgió como una evolución de la PAS 55, un estándar británico que también abordaba la gestión de activos. Nuestra protagonista de hoy se diseñó para ser aplicable a cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o sector. ¿Su finalidad? La gestión de activos físicos, financieros y organizativos.
Estructura de la Norma ISO 55000
Se compone de tres partes principales: ISO 55000, ISO 55001 y ISO 55002.
- ISO 55000. Fundamentos y vocabulario: Proporciona definiciones claras y estandarizadas de los términos clave en la gestión de activos. Establece un lenguaje común que asegura la comprensión mutua entre los diferentes actores involucrados.
- ISO 55001. Requisitos: Detalla los requisitos específicos para un sistema de gestión de activos eficaz, incluyendo la formulación de una política de activos, procedimientos operativos, evaluaciones de desempeño y actividades de perfeccionamiento permanente.
- ISO 55002. Directrices para la aplicación: Proporciona una guía detallada sobre cómo implementar eficazmente un sistema de gestión de activos conforme a los requisitos de la ISO 55001. Incluye ejemplos y mejores prácticas, y herramientas para la evaluación y el análisis de la madurez de los procesos de gestión de activos existentes.
Ventajas de implementar la ISO 55000 para el mantenimiento
Permite a las organizaciones desarrollar una estrategia de gestión de activos que es tanto predictiva como preventiva, centrada en la maximización de la utilidad y la eficiencia operacional.
Mediante la aplicación de este estándar, se establecen procesos de evaluación cuantitativa y cualitativa que mejoran la toma de decisiones estratégicas y operativas, lo que a su vez aumenta la resiliencia y competitividad de la empresa.
Estas son algunas de las principales ventajas:
- Aumento de la operatividad.
- Disminución de gastos operacionales.
- Control y reducción de riesgos.
- La vida útil de los activos aumentará.
- Adherencia a normativas.
- Mejora día a día.
¿Por qué la ISO 55000?
La norma ISO 55000 comprende los aspectos generales para la gestión de activos con el objetivo de mejorar el ciclo de vida de los activos de una empresa para maximizar su valor. Recordemos que las normas ISO no son de obligado cumplimiento, sino de carácter voluntario, un conjunto de buenas prácticas. La ISO 55000 abre todo un campo de oportunidades para la mejora de la gestión de activos en las empresas.
Conceptos básicos
Vida del activo: Periodo desde la instalación del activo hasta el fin de la vida del mismo.
Ciclo de vida: Etapas de la gestión de un activo.
Inventario de activos: Activos que se encuentran dentro del alcance del sistema de gestión de activos.
Sistema de activos: Conjunto de activos que interactúan o que están interrelacionados.
Tipo de activo: Grupo de activos que tienen características comunes que los distinguen como un grupo o una clase.
Activo crítico: Activo que tiene potencial para impactar significativamente en el logro de los objetivos de la organización.
¿Cuáles son las ventajas de aplicar esta norma?
Establecer un MÉTODO alineado.
MEJORAR la comunicación entre los departamentos.
Mantener el equilibrio del ratio COSTE/OPORTUNIDAD.
Gestionar el riesgo de los ACTIVOS y el negocio.
Cambiar la CULTURA de la organización en base a la mejora continua.
DESARROLLAR la habilidad de la gestión de activos.
Gestionar y PROTEGER la vida de los activos.
CONOCER el inventario de activos.
Mejorar la COMPETITIVIDAD.
Convertir los activos en un elemento ESTRATÉGICO y no táctico.
Implementación de la ISO 55000
Como podrás imaginar, incorporar la ISO 55000 requiere un proceso. Un enfoque sistemático y planificado.
Es fundamental destacar la importancia del equipo de mantenimiento en la implementación, ya que este equipo es el encargado del cuidado y preservación de los activos productivos, que son esenciales para la fabricación de los productos que generan ingresos para la empresa. Su labor además de garantizar el correcto funcionamiento de los equipos y maquinaria, también previene fallos y prolonga la vida útil de los activos, lo que nos asegura una producción continua y eficiente.
A continuación, se presentan los pasos clave para implementar la norma en una organización:
- Evaluación inicial: Lo mismo que calentamos antes de hacer deporte, antes de añadir un nuevo estándar, debemos revisar con qué contamos y en qué estado se encuentra.
- Definición de objetivos: Simple. Han de ser claros y específicos si queremos realizar una implementación correcta de la norma.
- Desarrollo de un plan de acción: Al igual que un plan médico para aumento muscular, es necesario crear un programa detallado, donde deberán aparecer todas las actividades y recursos necesarios.
- Capacitación y formación: Ya lo dijo Confucio “Dále un pescado a un hombre y. comerá un día, enséñale a pescar y comerá siempre”. Démosle la importancia que merece el capacitar al personal. El formarlo y confirmar que los principios y prácticas de la ISO 55000 están bien asentados.
- Implementación de procesos: El objetivo es asegurar que todos los activos se gestionen de manera eficiente desde su incorporación hasta su retiro o reemplazo, optimizando así su valor durante todo su ciclo de vida.
- Monitoreo y evaluación: Hablamos de la revisión regular de los indicadores de desempeño. De la comparación de los resultados obtenidos con los objetivos estratégicos y operativos planteados inicialmente. De integrar un mecanismo de retroalimentación que permita identificar desviaciones o ineficiencias y facilitar la implementación de acciones correctivas.
Beneficios de la Certificación ISO 55000
Obtener la certificación ISO 55000 puede proporcionar a las organizaciones varias ventajas competitivas que las diferencian en el mercado. Estas ventajas incluyen:
Mejora de la credibilidad y confianza del cliente.
Además de demostrar el compromiso de la organización con la gestión de calidad, la certificación también puede servir como un distintivo competitivo en la industria, que ofrezca la percepción de profesionalismo y solidez operativa ante los clientes.
Acceso a nuevos mercados.
Obtener una certificación que cumpla con normas internacionales te va a facilitar la entrada a nuevos mercados. Es un hecho. Lo mismo que también posiciona a la empresa como un participante global de confianza y comprometido con estándares de excelencia. Especialmente valioso en industrias donde las barreras de entrada son altas y las regulaciones estrictas, ya que proporciona un diferenciador clave frente a competidores locales.
Optimización de recursos.
Pero no nos quedemos solo en la optimización, a su vez, contribuye a una mejor planificación y asignación futura de inversiones y capital. Con lo que conseguimos que los recursos sean utilizados de manera más efectiva mientras que por otro lado, potenciamos la sostenibilidad.
Mayor transparencia.
Ser transparente fortalece la confianza no solo de los clientes, también de inversores y otros grupos de interés que valoran altamente la claridad y la honestidad corporativa, por muchos desconocida. Esta transparencia puede significar:
- Mejores condiciones de financiamiento.
- Asociaciones más sólidas.
- Mayor compromiso de los empleados, al sentirse parte de una organización ética y abierta.
Reducción de riesgos.
Menores costes de seguro y menos interrupciones operativas suponen un entorno más controlado y predecible. Y un entorno más predecible ayuda a una planificación estratégica y sobre todo, facilita una respuesta rápida ante eventualidades.
Aumento de la productividad.
Sí, también ayuda con este punto. Y no solo incrementa la productividad directamente, asimismo se reduce la variabilidad en los procesos de trabajo. Lo que nos lleva a… exacto, una mayor calidad del producto o servicio final.
Lo hemos visto en muchas empresas o negocios. Son numerosas las organizaciones en diversos sectores que han implementado con éxito la norma ISO 55000 y han experimentado mejoras significativas en la gestión de sus activos.
Véase el caso de Shell. La gigante petrolera ha utilizado la norma ISO 55000 para mejorar la eficiencia y seguridad en la gestión de sus operaciones globales de exploración y producción de petróleo y gas. Implementando estos estándares, Shell ha logrado optimizar el uso de sus recursos y reducir los riesgos operacionales.
Herramientas y software para la gestión de activos
GMAO y su relación con la ISO 55000
El GMAO ha avanzado en sus funciones y ahora también actúa como gestor de activos. Este software no solo ayuda a las organizaciones a gestionar sus actividades de mantenimiento de manera eficiente, sino que también proporciona una plataforma centralizada para registrar, planificar y monitorear todas las tareas de mantenimiento, asegurando que se realicen de manera oportuna y efectiva. Además, su capacidad de gestión de activos contribuye significativamente a la organización y optimización de los recursos disponibles.
La Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador (GMAO) se ha convertido en una herramienta esencial para la implementación efectiva de la norma ISO 55000. Con sus nuevas capacidades de gestión de activos, este software facilita la planificación, seguimiento y control integral de todas las actividades de mantenimiento. Asimismo, ayuda a justificar el cumplimiento de la norma ante las auditorías externas, proporcionando documentación y seguimiento detallado que respaldan las prácticas adoptadas por la organización.
Integración de GMAO con la ISO 55000
Integrar un sistema GMAO con la norma ISO 55000 puede mejorar significativamente la gestión de activos. El software GMAO permite una implementación más eficiente de las prácticas de gestión de activos, facilitando la recopilación de datos, el análisis y la toma de decisiones informadas.
Al sumar un GMAO con la norma ISO 55000, se obtiene una comprensión más profunda de la rentabilidad y eficacia de las estrategias de mantenimiento.
¿Por dónde empezar?
- Hablamos de mejorar la precisión en el mantenimiento y la sustitución de activos.
- De reforzar las capacidades analíticas de la empresa.
- De la capacidad de detectar patrones y tendencias que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos, gracias a los datos recogidos durante las operaciones rutinarias.
- De una toma de decisiones basada en evidencias, que optimiza las intervenciones de mantenimiento y mejora el retorno de inversión en activos.
- De su capacidad para responder a auditorías y cumplir con regulaciones.
Comparación con otros estándares
La norma ISO 55000 comparte similitudes y diferencias con otros estándares de gestión de activos y riesgos, lo que puede ayudar a las organizaciones a elegir el mejor enfoque para sus necesidades específicas. Aquí analizamos algunas de las comparaciones más relevantes.
PAS 55
PAS 55 es el predecesor directo de la ISO 55000 y fue desarrollado por el Instituto Británico de Normas (BSI). Aunque la ISO 55000 se basa en muchos de los principios de PAS 55, ha sido mejorada para proporcionar un enfoque más consolidado y aplicable a nivel internacional.
ISO 31000
Se centra en la gestión del riesgo y proporciona directrices generales para la gestión del riesgo que pueden ser aplicadas a cualquier tipo de organización. Aunque no está específicamente diseñada para la gestión de activos, sus principios pueden ser integrados en un sistema de gestión de activos según la ISO 55000 para una gestión de riesgos más completa.