¿Eres de las personas que sigue almacenando datos por todos lados y luego no sabe qué hacer con ellos? No te preocupes, estás muy cerca de dejar de perder el tiempo.

Contar con un buen GMAO es un pilar fundamental sobre el que se apoya la eficiencia operativa de cualquier organización industrial. Sin embargo, el verdadero potencial de una GMAO como AlmaGMAO se multiplica cuando se integra con herramientas avanzadas de análisis como Microsoft Power BI.

Una sinergia que permite transformar datos operativos en inteligencia accionable, optimizando la toma de decisiones y elevando el rendimiento de los equipos de mantenimiento.

¿Quieres saber cómo ahora sí vas a aprovechar todos los datos que recoges? Te lo contamos: 

Beneficios de la integración de AlmaGMAO con Power BI

Visualización avanzada y personalizable de datos

Power BI destaca por su capacidad para crear paneles interactivos y visualizaciones dinámicas. Al conectar AlmaGMAO con Power BI, los responsables de mantenimiento pueden acceder a cuadros de mando personalizados que muestran información crítica: estado de activos, históricos de intervenciones, costes, KPIs como MTBF y MTTR, cumplimiento de planes preventivos y mucho más.

Esta visualización intuitiva permite identificar tendencias, detectar anomalías y priorizar acciones de manera más eficiente.

Configuración plug and play y rápida puesta en marcha

Una de las grandes ventajas de Power BI es su facilidad de integración, además, la conexión con sistemas GMAO puede realizarse en pocos pasos, sin necesidad de largas implementaciones ni desarrollos complejos.

Esta característica plug and play agiliza la puesta en marcha y permite que los equipos accedan rápidamente a información valiosa, acelerando el retorno de la inversión.

Consolidación de información desde múltiples fuentes

La gestión de mantenimiento implica manejar datos de diferentes orígenes: registros de órdenes de trabajo, sensores IoT, inventarios, sistemas ERP, etc. Power BI facilita la consolidación de todos estos datos en un único entorno, eliminando silos de información y permitiendo un análisis integral del ciclo de vida de los activos.

En este caso, el GMAO recopila, organiza y mantiene la calidad de los datos de mantenimiento, mientras que Power BI los explota analíticamente, permitiendo una visión 360º del ciclo de vida de los activos y facilitando la coordinación interdepartamental y la mejora de la eficiencia global.

Toma de decisiones basada en datos en tiempo real

La actualización constante de los datos en Power BI garantiza que los equipos de mantenimiento trabajen siempre con información precisa y actualizada. Esto es fundamental para reaccionar ante incidencias, ajustar planes de mantenimiento y anticipar posibles fallos antes de que impacten en la producción. La capacidad de acceder a informes desde cualquier dispositivo y ubicación refuerza la agilidad operativa.

Seguimiento y análisis de KPIs específicos de mantenimiento

Cada empresa tiene sus propios indicadores clave de rendimiento (KPIs) en mantenimiento: tiempo de inactividad, costes, disponibilidad técnica, cumplimiento de órdenes, entre otros. 

De esta forma podrás definir y monitorizar estos KPIs de forma personalizada, generando alertas y reportes automáticos que facilitan el seguimiento continuo de los objetivos de mantenimiento. Esto contribuye a la mejora continua y a la alineación de los equipos con la estrategia de la organización.

Automatización y reducción de errores

La integración entre AlmaGMAO y Power BI puede complementarse con flujos de trabajo automatizados, evitando la introducción manual de datos y reduciendo el riesgo de errores humanos.

Esto libera tiempo para tareas de mayor valor y asegura la integridad de la información a lo largo de todo el proceso de mantenimiento.

Escalabilidad y seguridad

Con esta integración cuentas con herramientas escalables y seguras, capaces de adaptarse al crecimiento de tu empresa y a la evolución de tus necesidades analíticas.

Su sistema de gobernanza y control de accesos garantiza la protección de los datos, cumpliendo con los estándares de seguridad y privacidad requeridos en entornos industriales.

Casos de uso reales

Todas las ventajas y beneficios se traducen en casos de uso reales que han desembocado en grandes mejoras para las empresas: 

Utilizando datos históricos y tendencias, es posible optimizar la programación de mantenimientos preventivos y predictivos, reduciendo paradas no planificadas y extendiendo la vida útil de los activos.

La integración permite desglosar los costes asociados a cada orden de trabajo, identificar áreas de mejora y justificar inversiones en mantenimiento ante la dirección.

Al vincular AlmaGMAO con Power BI, se puede automatizar la actualización de inventarios y la gestión de compras, mejorando la trazabilidad y reduciendo costes de almacenamiento.

Los informes generados en Power BI pueden compartirse fácilmente entre diferentes áreas de la empresa, facilitando la colaboración y alineación de objetivos.

Como ves, la integración de ambas plataformas ofrece visualización avanzada, consolidación de datos, automatización y una toma de decisiones más ágil y fundamentada, que ayudará a posicionar a tu empresa frente a la competencia.

Ya sabes todos los beneficios de contar con un buen GMAO y con Power BI en tu empresa, ahora es momento de sacarles partido transformando la gestión del mantenimiento en un proceso estratégico, proactivo y orientado a la mejora continua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *