A día de hoy, el talento en mantenimiento es un activo estratégico para garantizar la eficiencia operativa, la fiabilidad de los equipos y la competitividad de la empresa. Sin embargo, la escasez de perfiles cualificados y la alta rotación de personal son desafíos cada vez más acuciantes que impactan directamente en la productividad y los costes. Y es por eso que en este artículo, analizaremos las causas de esta problemática y exploraremos estrategias innovadoras para atraer y retener a los mejores profesionales en el área de mantenimiento.

Desafíos actuales en la captación de talento

La falta de técnicos cualificados en mantenimiento es un fenómeno multifactorial. Por un lado, existe un envejecimiento generalizado de la plantilla, con muchos profesionales próximos a la jubilación y una falta de relevo generacional. Por otro lado, la digitalización y la evolución tecnológica exigen nuevas competencias que no siempre se encuentran en los programas de formación tradicionales. Además, la verdad por delante, la industria compite con otros sectores (como la tecnología o la consultoría) que ofrecen salarios más atractivos y una imagen más moderna.

Por no hablar de que la competencia entre industrias por el mismo perfil técnico es feroz. Sectores como la automoción, la energía o la aviación ofrecen salarios competitivos y beneficios adicionales, lo que incrementa la rotación laboral y dificulta la retención. Otro clavo en el ataúd es la escasez de programas de formación profesional y la disminución de los aprendizajes técnicos, que reducen la entrada de nuevos profesionales al sector, generando una tormenta perfecta de escasez de talento.

Según datos del informe «The Future of Jobs» del Foro Económico Mundial, las habilidades técnicas como el mantenimiento y la reparación de equipos son cada vez más demandadas, pero la oferta de profesionales cualificados no crece al mismo ritmo. Esto genera una presión adicional sobre las empresas, que deben ser más creativas y proactivas en la captación de talento.

Estrategias para atraer a los mejores profesionales

Para captar talento, las empresas deben ir más allá del salario y centrarse en el desarrollo profesional y la propuesta de valor al empleado. La colaboración con centros educativos y la participación en programas de formación dual permiten a las empresas formar a futuros técnicos en sus propias instalaciones, para adaptar así el aprendizaje a las necesidades reales del puesto. Empresas como Fongascal, de tierras valencianas, ya lo hacen, habiendo sido premiados este año por tal gesta. Además, tienes que tener en cuenta que ofrecer acceso a tecnologías modernas, como pueden ser un gestor de activos o GMAO y herramientas digitales, es un factor diferenciador para atraer a las nuevas generaciones, que valoran entornos de trabajo innovadores y digitalizados.

La marca empleadora y la cultura organizacional juegan un papel vital, ya que, por todos es sabido que las empresas que comunican sus valores, promueven la diversidad y ofrecen planes de carrera claros resultan más atractivas para los candidatos (¿quién no querría trabajar en Google, por ejemplo?). Participar en ferias de empleo, organizar jornadas de puertas abiertas y ofrecer prácticas remuneradas son acciones que amplían el alcance y la visibilidad de la empresa entre los jóvenes talentos. Ahora solo falta ponerlas en práctica.

Retención y motivación del equipo de mantenimiento

Atraer talento es solo el primer paso. Para construir un equipo sólido y comprometido, es fundamental retener y motivar a los profesionales. 

Porque retener a los mejores profesionales exige un enfoque integral que combine formación continua, reconocimiento y bienestar laboral. La formación en nuevas tecnologías y la actualización constante de competencias técnicas, además de mejorar el desempeño, también incrementan la satisfacción y el compromiso del equipo. Programas de mentoring, rotación de puestos y participación en proyectos especiales ayudan a mantener la motivación y a transmitir el conocimiento entre generaciones.

El reconocimiento, tanto formal como informal, es fundamental para reforzar el sentido de pertenencia y el orgullo profesional. Establecer sistemas de incentivos ligados a la consecución de objetivos, implementar evaluaciones de desempeño transparentes y fomentar la autonomía en la toma de decisiones, son prácticas que incrementan la fidelidad y el compromiso del equipo. Además, no olvidemos que un entorno de trabajo seguro, flexible y colaborativo reduce el estrés y el riesgo de burnout, factores clave para la retención a largo plazo. Si no sabes por dónde empezar, te dejamos por aquí la Guía para mejorar tu departamento de mantenimiento.

El papel de la digitalización y AlmaGMAO en la gestión del talento

La digitalización es un elemento transformador en la gestión del talento de mantenimiento. Plataformas como puede ser nuestro GMAO:

Todo esto, es lo que libera a los técnicos de tareas repetitivas y les permite centrarse en actividades de mayor valor añadido, como, por ejemplo, el análisis de fallos.

Un GMAO moderno también es una herramienta de formación y desarrollo. Sí, sí que lo es. Piénsalo: almacena procedimientos, manuales y registros de intervenciones, lo que a su vez facilita el aprendizaje autónomo y la transferencia de conocimiento entre técnicos experimentados y recién incorporados. Además, la trazabilidad de las intervenciones y el seguimiento de competencias permiten identificar necesidades formativas y planificar la evolución profesional del equipo. Lo dicho, la digitalización, por tanto, no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a crear un entorno laboral atractivo, innovador y alineado con las expectativas de las nuevas generaciones de profesionales.

Invertir en talento es necesario. Asumámoslo. Sobre todo si queremos garantizar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas industriales. Empresa como podría ser la tuya. Por eso, para atraer y retener a los mejores profesionales requiere una estrategia integral que combine la marca empleadora, la cultura de empresa, la formación continua y el uso de herramientas digitales innovadoras. Por esa razón, apostemos por el talento, no para mejorar simplemente nuestra eficiencia operativa, sino para también construir un futuro más próspero y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *